SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!
  • EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA
  • EVENTOS ANTERIORES
  • LOGIN

Inicio

  • Inicio
  • QUIÉNES SOMOS
  • SOCIOS
  • ALSO
  • WAYNAKAY
  • GRUPOS DE TRABAJO
  • BLOG
  • CONTACTO
Congreso Virtual
  • Home
  • 2020
  • abril

La semFYC difunde a socios y no socios su Manual de Enfermedades Infecciosas en Atención Primaria

  • 0
  • 1
admin
domingo, 19 abril 2020 / Published in Actualidad Semf

Ante la situación de extrema gravedad que vive estos días el país, la semFYC ha decidido difundir en abierto su Manual de Enfermedades Infecciosas en Atención Primaria, para que pueda ser consultado tanto por los socios como por los no socios de la sociedad médica de manera gratuita.

Se trata de una obra de referencia en abordaje de enfermedades infecciosas, motivo por el cual se ha seleccionado para ser el primero de una serie de documentos médicos que serán compartidos a través de la web de la sociedad con todos los médicos que estén interesados en consultarlos.

Escrito de forma sintética y sencilla pero muy práctica, este manual responde todas las dudas sobre infecciones que se le presentan habitualmente en consulta al especialista en Medicina de Familia. Su éxito se evidencia en el hecho de que se trata de la cuarta edición del documento, que se puede bajar en formato PDF.

Como novedad, en esta edición se incluyen, al final de cada capítulo, unas tablas resumen para un rápido y fácil manejo en el diagnóstico y tratamiento de cada enfermedad infecciosa.

A lo largo de un total de 18 capítulos, el Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la semFYC hace un repaso por las patologías más habituales, como las infecciones del tracto respiratorio; las del aparato respiratorio superior; e inferior; la tuberculosis pulmonar; las oculares; o las hepatitis víricas. Pero también se tratan temas como las vacunas recomendadas; la profilaxis; las infecciones importadas o las emergentes. Finalmente, el documento ofrece las normas para la recogida de muestras.El documento está disponible en este link.

“Publicamos esta información con autorización de SEMFYC”

La semFYC, junto a una veintena de sociedades más, impulsa una guía de decisiones éticas difíciles

  • 0
  • 0
admin
domingo, 19 abril 2020 / Published in Actualidad Semf

La semFYC, junto con una veintena de sociedades más, ha impulsado una guía de decisiones éticas difíciles orientada al actual contexto de emergencia epidemiológica.

Varias sociedades médicas entre las que se encuentra la semFYC acaban de editar una guía en la que se incluye una serie de recomendaciones generales relacionadas con las decisiones éticas difíciles así como con la adecuación de la intensidad asistencial y el ingreso en las unidades de cuidados intensivos —UCI— en situaciones excepcionales de crisis con en la que nos encontramos en la actualidad.

La guía se orienta en tres ámbitos: el relacionados con la organización y los recursos (disponibilidad y alternativas); el que aborda las características de la persona y la situación global; y el que tiene que ver con la ética de las decisiones. En cada uno de estos ámbitos se ha de tener en cuenta el factor que afecta a las distintas soluciones. 

En el primero de ellos (organización y recursos) se deben valorar factores como el plan de contingencia territorial; la optimización de los recursos; el consenso de los criterios a aplicar; y la planificación de las alternativas.

En el segundo (características del paciente y situación global), hay que tener en cuenta la valoración de la persona; la priorización de las personas según sus características y situación actual; y la adecuación de la intensidad terapéutica según evolución. El último de estos ámbitos (ética de las decisiones) contempla los outcomes; el triaje basado en la justicia distributiva; el principio de proporcionalidad; y la transparencia y confianza. 

  • En concreto, en el primero de los supuestos, se recomienda disponer de un plan de contingencia de emergencia que planifique la distribución de pacientes entre áreas geográficas; priorizar la solidaridad entre centros para maximizar el bien común por encima del individual, valorando la posibilidad de transferencia o derivación a otro centro; fomentar los procedimientos que faciliten el destete de ventilación mecánica y agilizar los circuitos de traslados a planta.

Respecto a las características de las personas, se recomienda valorar al paciente de forma global y no la enfermedad de forma aislada, para lo que se puede contactar con elequipo de Atención Primaria. En el caso de personas mayores, la valoración implica tener en cuenta su 
situación global o “edad biológica” del paciente. Y se propone utilizar la clasificación de las personas según el modelo de 4 prioridades clásico de la UCI. En caso de complicaciones o mala evolución, habría que plantear una desintensificación terapéutica, es decir, la limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV), priorizando medidas paliativas.

Para terminar, el apartado relacionado con la ética de las decisiones, se recuerda que el orden de prioridades  pasa por la la maximización de la supervivencia al alta hospitalaria
o de años de vida salvados; pero siempre teniendo en cuenta que la edad cronológica no debe ser ser el único elemento a considerar. Por otro lado, se recomienda valorar el principio coste /oportunidad y aplicar criterios estrictos de ingreso en UCI basados en maximizar el beneficio del bien común. En todas estas decisiones es de vital importancia ser transparente, comunicar a pacientes y familiares la situación aunque hay que tratar que sean consensuadas.

Todas estas decisiones deben ser planificadas para dar soporte a los familiares y a los profesionales, dado el impacto emocional de las mismas. Por eso, es siempre recomendable que la toma de decisiones se realice de forma compartida entre el equipo interdisciplinario, y siempre que sea posible, con el paciente y familia. 

“Publicamos esta información con autorización de SEMFYC”

La semFYC elabora un completo documento de 50 páginas con toda la información actualizada sobre el COVID-19

  • 0
  • 0
admin
domingo, 19 abril 2020 / Published in Actualidad Semf

Javier Arranz Izquierdo y José María Molero, miembros del Grupo de Trabajo en Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria y del Comité de Expertos que, constituido por el Servicio madrileño de Salud para Control de coronavirus, han sido los encargados de elaborar este completo documento de un total de 50 páginas que recoge todo lo que se sabe hasta el momento del COVID – 19.

El documento es interesante porque hace referencia a la familia del virus; a su variable espectro clínico; a otros brotes similares anteriores, con sus respectivos datos de inicio, letalidad, etc. La epidemiología de este virus también es tratada con una serie de infografías gracias a las que se entiende el avance del mismo con mucha claridad.

En cuanto a la información clínica, se otorga gran importancia al programa de manejo en China, con tablas y gráficos con los que se puede entender de un primer vistazo el camino que ha llevado el virus en ese país. Tasas de pacientes, muertes y letalidad en más de 44.000 casos, con las principales comorbilidades dan una serie de pistas clave sobre el COVID – 19.

Los resultados de laboratorio, el tratamiento recomendado y el modo de transmisión animal-humano y humano-humano completan este documento, esencial para los médicos y médicas de la semFYC. Una de las claves de la importancia de este documento es que todos y cada uno de sus datos aparecen con los links correspondientes a las páginas de organismos nacionales e internacionales que los corroboran. Sin bulos. Sin falsas informaciones.

Porque la importancia de la veracidad de la información es muy importante. Y para remarcarlo, el documento finaliza con una página dedicada a desactivar algunos de los rumores que se han estado extendiendo las últimas semanas.

“Publicamos esta información con autorización de SEMFYC”

Información sobre enfermedades crónicas durante el confinamiento tanto para profesionales como pacientes:

  • 0
  • 0
admin
domingo, 19 abril 2020 / Published in Actualidad Semf
Asma-1Descarga
Cardiovascular-pacientesDescarga

“Publicamos esta información con autorización de SEMFYC”

Recent Posts

  • La Sociedad Ecuatoriana de Medicina Familiar, les desea una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo

    ...
  • CONGRESO VIRTUAL MULTIDISCIPLINARIO DE TRATAMIENTO AMBULATORIO Y DOMICILIARIO DE COVID-19 Ecuador

    El día del evento podrás seguir las conferencia...
  • CONGRESO VIRTUAL MULTIDISCIPLINARIO DE TRATAMIENTO AMBULATORIO Y DOMICILIARIO DE COVID-19 Ecuador

    El día del evento podrás seguir las conferencia...
  • CONGRESO VIRTUAL MULTIDISCIPLINARIO DE TRATAMIENTO AMBULATORIO Y DOMICILIARIO DE COVID-19 Ecuador

    El día del evento podrás seguir las conferencia...
  • CONGRESO VIRTUAL MULTIDISCIPLINARIO DE TRATAMIENTO AMBULATORIO Y DOMICILIARIO DE COVID-19 Ecuador

    El día del evento podrás seguir las conferencia...

Comentarios recientes

    Archives

    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020

    Categories

    • Actualidad Semf
    • Grupos no COVID
    • Salud mental
    • Uncategorized
    • Visita domiciliaria
    • Waynacay

    Menu

    • Inicio
    • QUIÉNES SOMOS
    • SOCIOS
    • ALSO
    • WAYNAKAY
    • GRUPOS DE TRABAJO
    • BLOG
    • CONTACTO

    Plataformas

    • EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA
    • EVENTOS ANTERIORES

    © 2020 Mundo Digital EC todos los derechos reservados.

    TOP